“Examen de la crítica de C. Benetti y J. Cartelier a la teoría del dinero de Marx”: Abelardo Mariña Flores y Mario L. Robles Báez

Este artículo intenta desarrollar con mas amplitud la interpretación de Robles sobre la presentación de la génesis de la forma dinero del valor de Marx. Su propósito es doble: por un lado, responder al argumento de Benetti y Cartelier de que el dinero debe ser considerado como un postulado en el análisis de la sociedad mercantil, y que, por lo tanto, no puede ser deducido, como ellos suponen que Marx lo hace, de las relaciones de intercambio. Y, por otro lado, complementar la exposición de Robles de los pasajes de la forrna simple a la forma desplegada de valor y de esta última a la forma general de valor, introduciendo las relaciones dialécticas de Hegel entre ‘Uno y Muchos’ y entre ‘Repulsión y Atracción’. La proposición central que se desarrolla aquí es que, sobre la base de los objetivos análiticos y del método dialéctico de Marx y contrario a lo que sustentan Benetti y Cartelier, la inversión de la forma desplegada de valor sólo puede resultar en el surgimiento de la forma general de valor.
Despues de discutir sobre el lugar de la génesis de la forma-dinero del valor en la estructura Iógica de El Capital (sección I), de presentar la forma en que Marx introduce las nociones dialécticas de ‘uno y Muchos’ y ‘Repulsion y Atraccion’ de Hegel en los momentos de la forma-dinero (seccion 2) y de comparar las propiedades formales de las relaciones de equivalencia con las que Benetti y Cartelier tratan las formas de valor con las de Marx (seccion 3), la exposición se dirige a un análisis comparativo entre la concepción dialéctica de Marx y la formalista de Benetti y Cartelier de la construcción y desarrollo Iógicos de las diferentes formas de valor, de la forma simple a la forma-dinero del valor, señalando, para cada una de ellas, las clases de relaciones lógicas que suponen cada una de las forrnas de valor (seccion 4).
No comments:
Post a Comment